GobiernoNoticias

Un vacío legal: Tarjetas prepago eluden el radar de pagos tributarios

La reciente Ley de Cumplimiento Tributario, diseñada para fortalecer la fiscalización y promover un sistema tributario más justo, ha dejado un vacío legal. Las tarjetas prepago eluden los pagos tributarios al no estar incluidas en el marco de la nueva ley.

A pesar de imponer rigurosas obligaciones de informar movimientos financieros a bancos e instituciones financieras, la normativa ha omitido a un actor clave en el ecosistema de pagos digitales: los emisores de cuentas de prepago.

Esta omisión implica que plataformas como Mercado Pago, Tenpo o Global66, que permiten realizar y recibir transferencias de dinero de manera rápida y sencilla, no están obligadas a reportar al Servicio de Impuestos Internos (SII) los movimientos financieros de sus usuarios, incluso cuando superen los umbrales establecidos para cuentas bancarias.

¿Por qué esta omisión es relevante?

Las cuentas de prepago han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una alternativa popular para realizar transacciones y pagos. Su facilidad de uso y la ausencia de muchos de los requisitos asociados a las cuentas bancarias las han posicionado como una opción atractiva, especialmente para aquellos que buscan mayor flexibilidad o que no cumplen con los requisitos para abrir una cuenta tradicional.

Sin embargo, esta misma flexibilidad puede ser aprovechada para ocultar ingresos y evadir impuestos. Al no estar obligadas a informar al SII, las plataformas de prepago ofrecen un espacio donde las transacciones pueden realizarse con mayor discreción, dificultando la tarea de las autoridades tributarias de rastrear flujos de dinero y detectar posibles irregularidades.

Expertos en materia tributaria y de pagos advierten que esta laguna legal podría tener consecuencias negativas para las arcas fiscales y socavar los esfuerzos del gobierno por combatir la informalidad.

Además, la falta de información sobre los movimientos financieros en cuentas de prepago dificulta la labor de las autoridades para analizar patrones de consumo, identificar tendencias económicas y diseñar políticas públicas más efectivas.

¿Qué pueden hacer las autoridades?

Para corregir esta situación, se requiere una actualización legislativa que incluya a los emisores de cuentas de prepago dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Cumplimiento Tributario. Esto implicaría establecer obligaciones similares a las que ya existen para los bancos e instituciones financieras, como el reporte de transacciones sospechosas y la entrega de información al SII sobre los movimientos financieros de sus clientes.

Asimismo, es fundamental fortalecer la colaboración entre las autoridades tributarias y los reguladores financieros para garantizar una supervisión efectiva del sector de pagos digitales y prevenir el uso de estas plataformas para fines ilícitos.

En conclusión

La omisión de las cuentas de prepago en la Ley de Cumplimiento Tributario representa un riesgo para la transparencia financiera y la recaudación fiscal. Es necesario tomar medidas urgentes para cerrar esta brecha legislativa y asegurar que todos los actores del sistema financiero estén sujetos a las mismas reglas.

tarjetas prepago eluden pagos tributarios

Daniela Luna

Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Tengo más de diez años de experiencia en medios escritos y digitales. Escribo sobre temas complejos de manera sencilla, a través de textos que hablen a personas de carne y hueso. También me gusta el té verde, leer y jugar ajedrez.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button