
El Banco Central de Chile ha anunciado un ajuste al alza en sus proyecciones de inflación 2024, situándola en un 4,2%. Este incremento se atribuye principalmente al alza en las tarifas eléctricas, que entró en vigor a partir de julio y se extenderá hasta 2025.
El Informe de Política Monetaria (IPoM) revela que el aumento en el costo de la electricidad tendrá un impacto directo en la inflación, incrementándola en 1,45 puntos porcentuales a junio de 2025. Este alza se explica por el mayor peso de la electricidad en la canasta básica de consumo de los hogares y por su rol como insumo en diversos procesos productivos.
Seguimos con alta inflación 2024
Un camino más largo hacia la meta inflacionaria
Con este nuevo escenario, el Banco Central estima que la inflación tardará más en converger hacia su meta del 3%. Se proyecta que recién en 2026 se alcanzará este objetivo.
Impacto en la economía chilena
A pesar del aumento de la inflación, la economía chilena muestra señales de recuperación. El PIB se estima que crecerá entre 2,25% y 3% en 2024, impulsado principalmente por el dinamismo de los servicios y el repunte del consumo de los hogares. Sin embargo, el sector de la construcción sigue mostrando debilidad.
El alza en el precio del cobre también contribuirá positivamente al crecimiento económico, aunque sus efectos inflacionarios serán compensados en parte por el aumento en las tarifas eléctricas.

Desafíos para la política monetaria
El Banco Central se enfrenta al desafío de mantener la estabilidad de precios en un contexto de mayor incertidumbre y volatilidad. El alza en las tarifas eléctricas, sumada a otros factores como las tensiones geopolíticas y los shocks externos, complica la tarea de alcanzar la meta de inflación.
Conclusiones
El aumento de las tarifas eléctricas en Chile tendrá un impacto significativo en la inflación y retrasará la convergencia hacia la meta del Banco Central. Sin embargo, la economía chilena muestra señales de recuperación, impulsada por el dinamismo de algunos sectores y el alza del precio del cobre.
Mantente al día en el acontecer económico con Revista Financiera.