BancosNoticias

Santander Chile presenta querella tras ciberataque y toma medidas de prevención

Banco Santander Chile ha presentado una querella criminal tras sufrir un ciberataque que dejó fuera de servicio sus plataformas digitales durante cuatro días consecutivos, a mediados de octubre. Este ataque de denegación de servicio (DoS), que consistió en una sobrecarga intencional de los sistemas, afectó a miles de clientes, tanto particulares como empresas, en un momento crítico para el cumplimiento de obligaciones financieras.

Un ataque persistente y de gran impacto

El ciberataque, que se prolongó desde el 18 hasta el 22 de octubre, tuvo un impacto significativo en los servicios digitales del banco, incluyendo su sitio web, aplicaciones móviles y plataformas de banca en línea. Los atacantes lograron saturar los sistemas, impidiendo a los usuarios realizar transacciones bancarias y acceder a sus cuentas.

Según los datos presentados en la querella, el ataque más grave ocurrió el sábado 19 de octubre, cuando más de 282.000 clientes particulares se vieron imposibilitados de acceder a sus cuentas en línea. Este incidente coincidió con el plazo de pago de diversas obligaciones tributarias, lo que generó mayores inconvenientes para los usuarios.

Medidas de seguridad y búsqueda de responsables

Ante este escenario, Banco Santander activó sus protocolos de seguridad para mitigar los efectos del ataque y restablecer los servicios lo antes posible. Sin embargo, la entidad financiera ha decidido llevar a cabo acciones legales para identificar y sancionar a los responsables de este ciberdelito.

La querella, presentada ante el Ministerio Público, solicita la intervención de la Brigada Investigadora de Cibercrimen de la PDI para investigar el caso y determinar la identidad de los atacantes. Además, se ha solicitado la citación de expertos en ciberseguridad del banco para aportar antecedentes técnicos que permitan esclarecer los hechos.

Un problema recurrente en la industria financiera

Este no es el primer incidente de ciberseguridad que afecta a Banco Santander. En mayo pasado, la entidad financiera sufrió un acceso no autorizado a sus bases de datos en varios países, incluyendo Chile. Estos sucesos ponen de manifiesto la creciente vulnerabilidad de las instituciones financieras ante los ataques cibernéticos y la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad para proteger los datos de los clientes.

Impacto en la confianza de los usuarios

Los ciberataques contra entidades financieras generan una pérdida de confianza en los servicios digitales y pueden tener un impacto negativo en la reputación de las instituciones afectadas. Los clientes esperan que sus datos estén seguros y que las entidades financieras tomen todas las medidas necesarias para protegerlos.

Conclusiones

El ciberataque sufrido por Banco Santander pone de manifiesto la importancia de contar con sistemas de seguridad robustos y actualizados para proteger las infraestructuras críticas. Asimismo, subraya la necesidad de una mayor colaboración entre el sector financiero, las autoridades y los proveedores de seguridad para combatir la cibercriminalidad.

santander chile y ciberseguridad

Daniela Luna

Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Tengo más de diez años de experiencia en medios escritos y digitales. Escribo sobre temas complejos de manera sencilla, a través de textos que hablen a personas de carne y hueso. También me gusta el té verde, leer y jugar ajedrez.

Related Articles

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Back to top button